Mostrando entradas con la etiqueta Animes 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animes 1977. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Joou-heika no Petite Angie

 

女王陛下のプティアンジェ (Joō-heika no Petite Angie)

Her Majesty’s Petite Angie

Ambientada en la Inglaterra victoriana del siglo XIX, la protagonista es Angie, una joven de buen corazón, inteligente y llena de curiosidad. Vive con su tío, un inspector de policía, lo que la lleva a involucrarse en diferentes casos de misterio y crímenes que ocurren en Londres y alrededores.

Acompañada por su perro, sus amigos y con la influencia de su familia, Angie demuestra gran habilidad deductiva y valentía, resolviendo enigmas que incluso los adultos encuentran complicados.

El título hace referencia a que Angie es llamada cariñosamente “la pequeña detective de Su Majestad la Reina”, pues en varias ocasiones sus hazañas llegan a oídos de la nobleza.

La serie sigue un estilo aventura detectivesca episódica, con un aire clásico de los animes setenteros, mezclando misterio, humor y valores morales.


domingo, 17 de agosto de 2025

Yakyuukyou no Uta


 "Yakyūkyō no Uta" es un manga japonés creado por Shinji Mizushima, publicado originalmente entre 1972 y 1976 en la revista Weekly Shōnen Magazine. Es una obra de culto dentro del manga deportivo, especialmente del béisbol.

La historia gira en torno al equipo ficticio Tokyo Mets y se centra en varios personajes con fuertes pasiones por el béisbol. Uno de los personajes más icónicos es Yūki Mizuhara (水原勇気), una mujer joven que se convierte en la primera lanzadora profesional en una liga masculina.

🔹 Usa un estilo de lanzamiento bajo (submarino) y tiene un lanzamiento especial llamado "Dream Ball" (Pelota de Ensueño).

🔹 La trama no solo trata de deportes, sino también de lucha, perseverancia y romper barreras de género en un mundo dominado por hombres.

Fue pionera en mostrar una mujer como jugadora profesional de béisbol en Japón.

Mezcla el amor por el deporte con temas sociales y emocionales.

Su influencia ha perdurado durante décadas, tanto en medios como en la percepción de las mujeres en el deporte.