1970 a 1977 fue un periodo de consolidación del fenomeno anime a nivel mundial no solo en alcances sino en tematicas mas universales.
1970 – Diversificación y drama social
Ashita no Joe – el anime deportivo llega a un nivel de tragedia y realismo nunca visto.
Attack No. 1 (continuación) – se consolida la presencia femenina en el deporte.
Kashi no Ki Mokku – reinterpretación oscura de Pinocho.
🔹 Se sienten los primeros intentos de historias adultas y temáticas críticas dentro del anime televisivo.
1971 – El nacimiento del “super robot”
Mazinger Z (preproducción, manga empieza en 1971) – redefine el concepto del robot gigante como vehículo pilotado, preparando el boom televisivo.
Andersen Monogatari – primer trabajo televisivo de Hayao Miyazaki como animador destacado.
Sarutobi Ecchan – evolución del mahou shoujo clásico.
🔹 El anime empieza a orientarse a productos de mercancía y franquicias.
1972 – Año clave: nace el super robot en TV
Mazinger Z (anime) – se estrena y cambia todo:
-
robot pilotado por un humano
-
ataques icónicos (Rocket Punch)
-
boom de juguetes
Science Ninja Team Gatchaman – pionero del equipo de héroes sentai/anime.
Dokonjo Gaeru – comedia surrealista muy influyente.
🔹 Nace la primera gran fiebre mecha de Japón.
🔹 El “sentai animado” comienza aquí con Gatchaman.
1973 – Expansión del mecha y madurez narrativa
Cutie Honey – primera heroína “transformista” sexy y de acción.
Dororon Enma-kun – humor + horror estilo Nagai.
Shinzo Ningen Casshern – acción sombría, primer héroe cyborg trágico.
Wansa-kun – drama familiar para niños.
🔹 Se mezcla acción, ciencia ficción y erotismo ligero en horarios juveniles.
🔹 El anime comienza a oscurecer su tono, con héroes que mueren o sufren.
1974 – El auge del “realismo épico”
Space Battleship Yamato – la serie que salvó al anime de la crisis.
-
trama adulta
-
sacrificio
-
estética militar realista
-
nace el “otaku” moderno
Getter Robo – primer robot combinable de la historia.
Heidi, Girl of the Alps – inicio real del “estilo Ghibli” (Takahata & Miyazaki).
🔹 Año FUNDAMENTAL en la historia del anime.
🔹 Nace el real robot narrativo, previo a Gundam.
1975 – Consolidación del asistemático boom mecha
UFO Robot Grendizer – fenómeno mundial, enorme éxito en Europa y Latinoamérica.
La Seine no Hoshi – heroína enmascarada en la Francia revolucionaria.
Tōshō Daimos (preproducción del staff clásico de mecha)
Ganba no Bouken – aventura animal con dirección de Miyazaki.
🔹 Japón descubre el “mercado internacional” del anime.
1976 – Explosión del Shoujo dramatico
Gaiking – uno de los robots más innovadores.
-
robot lanzado desde una nave gigante
-
diseño de Okawara (futuro Gundam)
-
mezcla de biotecnología + mecha
Combattler V – base del género super robot team.
Candy Candy – fenómeno del shōjo dramático.
Himitsu Sentai Gorenger (influye indirectamente al anime)
🔹 El anime mecha se vuelve un género industrial.
🔹 El shōjo conquista la televisión.
1977 – El año que prepara el “real robot”
Yatterman – icono del humor paródico y villanas cómicas.
Zambot 3 – primer anime de Yoshiyuki Tomino con finales crueles (pre-Gundam).
Galaxy Express 999 (manga influencia anime 1978) – empieza el boom de Leiji Matsumoto.
Lupin III (2nd season preproducción) – hacia la comedia adulta.
🔹 Zambot 3 marca el inicio de la era Tomino de tragedia, que culminará en Gundam.
🔹 Se está formando el terreno de los real robots.
%20_%20El%20Legajo%20Enredado.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario