martes, 11 de noviembre de 2025

1946–1962 Reconstrucción y nacimiento de los estudios

 


1946 – El renacer tras la guerra

Japón comenzaba su reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial.
El país estaba devastado, pero en medio de la pobreza surgió un espíritu creativo que buscaba reanimar la cultura y la imaginación.
Pequeños grupos de artistas comenzaron a experimentar con animación artesanal, influenciados por el cine occidental y la pintura tradicional japonesa.


1947 – “La Nueva Isla del Tesoro” y el inicio de Tezuka

El joven Osamu Tezuka publica Shin Takarajima (La Nueva Isla del Tesoro), un manga revolucionario que introduce narrativa cinematográfica y ritmo visual.
Su éxito inspiró a toda una generación y marcó el punto de partida del manga moderno.


1948 – Fundación de Toei Animation

Se crea Japan Animated Films, que más tarde se convertirá en Toei Animation.
El estudio soñaba con ser “el Disney de Japón”, produciendo animación a color y de larga duración.
Esta compañía será el pilar de la animación japonesa durante las siguientes décadas.


1950 – La televisión comienza a expandirse

La televisión llega lentamente a los hogares japoneses.
Aunque aún no existen series animadas, se empiezan a producir cortos educativos y anuncios animados, donde muchos animadores dan sus primeros pasos profesionales.


1952 – Nace Astro Boy en el manga

Osamu Tezuka publica Tetsuwan Atom (Astro Boy).
El manga combina ciencia ficción, dilemas éticos y sentimientos humanos, convirtiéndose en un fenómeno cultural.
Sus ideas y personajes serían esenciales para el futuro del anime televisivo.


1956 – Primeros experimentos animados a color

Los estudios comienzan a usar técnicas de color y cámaras multiplano.
Cortometrajes como Ubasuteyama o Koneko no Rakugaki muestran la evolución artística de la animación japonesa.
El país recupera lentamente la capacidad técnica y los recursos para producir a mayor escala.


1958 – “Hakujaden”, el primer largometraje animado japonés a color

Toei Animation estrena Hakujaden (La Leyenda de la Serpiente Blanca), inspirado en una leyenda china.
Es el primer largometraje animado japonés a color y el más ambicioso de su tiempo.
Su éxito demostró que Japón podía competir internacionalmente en animación.


1961 – Fundación de Mushi Production

Tezuka crea su propio estudio, Mushi Production, que impulsará un cambio radical en la industria.
El objetivo era producir animación más accesible, innovadora y con estilo propio japonés.


1962 – El preludio del anime televisivo

Mushi Production y Toei se preparan para un nuevo formato: la animación para televisión.
Se desarrollan métodos de animación limitada para reducir costos y mantener ritmo semanal.
Este año marca el punto de partida del anime moderno, que estallará en la siguiente década.

No hay comentarios: